EN EL EJIDO DE TUXPAN LAS INUNDACIONES AFECTARON 498.5 HECTÁREAS DE FRIJOL Y 35 DE TOMATILLO: J. FÉLIX VALDIVIA.

j. felix10 de Noviembre 2013.-  El presidente del ejido de Tuxpan, J. Félix Valdivia, informó al DIARIO CORREO DEL PACIFICO que este domingo espera el arribo del diputado federal y dirigente de la CNC en el estado, Juan Manuel Rocha Piedra, quien se hará acompañar del también legislador federal Roy Gómez Rubio y la senadora Margarita Flores, con los que hará un recorrido por el campo para evaluar los enormes daños que provocó en este lugar las inundaciones de las aguas del río San Pedro, las cuales desbordaron a causa de las lluvias que provocó en este región la tormenta tropical “Sonia”.

      “Eran muchas las tierras que ya estaban preparadas para la siembra, pues estamos sobre el tiempo en que se abre la temporada agrícola, estimando que hay pérdidas enormes para infinidad de ejidatarios, pero contabilizando las que ya estaban sembradas de frijol y tomatillo, se perdieron 498.5 hectáreas del básico grano y 35 de plantas que había en distintas comunidades del ejido tuxpeño”.

      Destacó el comisariado ejidal entrevistado, que el inicio de la temporada para la siembre de frijol para las variedades claras es el 15 del presente mes y el 20 para el negro, por lo que se está en contra del tiempo, pues muchas de las parcelas inundadas no se secarán para esos días y por lo mismo no se podrán preparar.

     “Nosotros vamos a convocar a todos los ejidos de la región para que planteen todas sus inquietudes a los funcionarios que nos visitan este domingo, con los que haremos un recorrido por el campo siniestrado, a los que vamos a pedir que hagan llegar el recurso necesario a los campesinos que perdieron todo en la preparación de la tierra y la siembra donde lo habían hecho, pues el agua del río inundó ahora comunidades en las que jamás había entrado, llegando hasta el ejido Pozo de Ibarra y El Quemado, en el municipio de Santiago, por lo que la afectación al campo es de grandes proporciones”, dijo el comisariado.

     Nuestro entrevistado destacó que los ejidatarios siempre hacen grandes esfuerzos para hacer producir la tierra, pero que estos son tiempos difíciles en los que la mayoría no tiene dinero para las labores agrícolas, por lo que urgió al gobierno para que les haga llegar créditos y apoyos de manera inmediata, pues de otra manera habrá más hambre y desesperación en esta región, concluyó.

(Nota de FOMA).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *